Main lines of industrial and experimental research in E PROCESS MED
Maitane Gantxegi1, F. Nicolas Nazar2, Myriam Sainz-Ramos3 & Sebastián Armijos L.4
E PROCESS MED es una empresa centrada en la digitalización en el área de salud. El objetivo principal de los proyectos en ejecución es dinamizar la relación entre los/las profesionales de la salud y los/las pacientes. De esta manera, el incremento en la eficiencia de los procesos y procedimientos involucrados en la atención de la salud, permitirá una mejor calidad de la atención de los/las pacientes y mejores condiciones laborales para los/las profesionales. Al mismo tiempo, se desarrollan proyectos de investigación que se centran en aspectos claves de la digitalización en el área de la salud, como es el uso de herramientas IoT, de algoritmos e Inteligencia Artificial y de sensores y dispositivos de registro de variables de interés en tiempo real. A continuación, se presenta un breve resumen de 3 proyectos en desarrollo.
WatchOndoloin (WHO) es uno de los proyectos en desarrollo de E PROCESS MED, una herramienta IoT no intrusiva para el estudio y análisis temprano del Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) mediante técnicas de inteligencia artificial aplicadas a variables multimodales fisiológicas y acústicas.
Antecedentes
El SAHOS es un trastorno médico común caracterizado por períodos de obstrucción repetida de la vía aérea superior durante el sueño. Estos episodios provocan despertares transitorios y repetidos que dan lugar a un sueño no reparador y descensos en la saturación de oxígeno, que es la causa más probable de las alteraciones cardiovasculares a medio-largo plazo.
El diagnóstico del SAHOS se basa en una evaluación clínica en busca de síntomas y signos característicos y en un estudio del sueño. Para ello, la polisomnografía nocturna (PSG) es considerada la prueba más completa y el estándar de referencia: una técnica que permite el registro de variables neurofisiológicas obtenidas durante el estado de sueño y de vigilia.
¿Qué es WHO?
Este proyecto consiste en el desarrollo y testeo de una prueba diagnóstica de SAHOS, basada en la recogida de variables claves con un smartwatch y dispositivo de recogida de audio externo al reloj, que supere a la PSG por ser menos invasiva y domiciliaria.
Colaboradores y Financiación
Para este proyecto, E PROCESS MEDS.L. trabaja junto a Bioaraba y la Universidad de Deustoyel mismoes cofinanciado por la Unión Europea y Gobierno Vasco con Fondos Europeos de Desarrollo Regional 2021-2027 (FEDER). Gobierno Vasco, Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, convocatoria HAZITEK, proyecto expediente ZL-2022/00870.
PROGRAMA DE AYUDAS DE APOYO A LA I+D EMPRESARIAL – HAZITEK
ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER).
SURGI-AI
SURGI-AI es otro de los proyectos en desarrollo de E PROCESS MED, caracterizado por ser un estudio observacional sobre la viabilidad del seguimiento quirúrgico mediante evaluación telemática e inteligencia artificial.
Antecedentes
Las Medidas de Resultado Informadas por el/la Paciente (PROMs, por sus siglas en inglés: Patient-Reported Outcome Measures) consisten en preguntas sobre el estado del/de la paciente después de un tratamiento y/o procedimiento. Estos cuestionarios son muy importantes ya que ayudan al/ a la paciente a valorar su salud y a ser y sentirse parte de la toma de decisiones durante un tratamiento médico. Lamentablemente, el sistema sanitario está muy saturado por diversos motivos por lo que, por falta de tiempo, habitualmente se omiten.
¿Qué es SURGI-AI?
El objetivo principal de SURGI-AI es investigar y aplicar algoritmos de procesamiento de los datos clínicos obtenidos de pacientes luego de una cirugía. Asimismo, es necesaria la implementación y utilización de técnicas de aprendizaje automático para desarrollar un algoritmo que prediga y alerte al/ a la profesional clínico/a de la evolución del/ de la paciente intervenido/a quirúrgicamente. Esto sería posible gracias a la desviación de un/una paciente en un proceso normal de recuperación a partir de la respuesta de los cuestionarios (PROMs) y a la información aportada por datos de naturaleza sintética.
Aunque el ámbito de aplicación esté orientado al dominio de la urología, los resultados del proyecto podrán ser aplicables de modo expansivo en otras especialidades médicas que supongan un control y seguimiento postquirúrgico.
Colaboradores y Financiación
Colaboradores y financiaciónEn este proyecto, E PROCESS MEDS.L. trabaja junto a Tecnalia y Osakidetza yel mismoescofinanciado por la Unión Europea y Gobierno Vasco con Fondos Europeos de Desarrollo Regional 2021-2027 (FEDER). Gobierno Vasco, Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, convocatoria HAZITEK, proyecto expediente ZL-2022/00592.
SMARTKNE
SmartKne, otro proyecto en desarrollo de E PROCESS MED, propone una herramienta IoT no intrusiva desarrollada para la tele-rehabilitación postquirúrgica de la marcha en pacientes operados de artroplastia total de rodilla (reemplazo total de rodilla).
Antecedentes
La osteoartritis (OA) es una de las 10 enfermedades que causan más discapacidad en los países desarrollados y se produce por el desgaste del cartílago que amortigua el contacto entre los extremos de los huesos. Aunque los síntomas de la OA (dolor, rigidez, etc.) se tratan de controlar, el daño articular es irreversible. Por ello, uno de los tratamientos que más ha aumentado en la última década ha sido la cirugía de reemplazo de rodilla (TKR, por sus siglas en inglés Total Knee Replacement), que consiste en reemplazar dicha articulación por una prótesis. Tras esta cirugía, uno de los componentes críticos para que los/las pacientes recuperen su independencia funcional, es la rehabilitación de la marcha en las primeras semanas tras la cirugía. Actualmente, esta rehabilitación consta de un programa de ejercicios diarios de intensidad progresiva que el/la paciente realiza en su casa además de unos seguimientos puntuales en consulta.
¿Qué es Smartkne?
Este proyecto pretende desarrollar un prototipo de plataforma digital de tele-rehabilitación enfocado a la cirugía de artroplastia de rodilla. Mediante el uso de sensores inerciales y algoritmos especializados de análisis de movimiento, se busca obtener información sobre los parámetros de estabilidad de la rodilla afectada, el desempeño durante ejercicios funcionales prescritos y el análisis de la calidad de la marcha del/de la paciente durante la rehabilitación remota.
Colaboradores y financiación
Para este proyecto, E PROCESS MED S.L. trabaja junto a STT systems y Vicomtech y es cofinanciado por la Unión Europea y Gobierno Vasco con Fondos Europeos de Desarrollo Regional 2021-2027 (FEDER). Gobierno Vasco, Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, convocatoria HAZITEK, proyecto expediente ZL-2022/00629.
Autores y afiliación
- MG: biomed technician, MSc.
- FNN: e-Health researcher, MSc, PhD.
- MSR: biomed researcher, MSc, PhD.
- SAL: CEO, MD, PhD
e-PROCESSMED
www.e-processmed.com
Parque Tecnológico de Álava, Edificio BIC C/ Albert Einstein 15 01510, Vitoria-Gasteiz, Álava, España