Smart Hospitals: components of a digital reality that surrounds us
F. Nicolas Nazar1 & Sebastián Armijos L.2
Desde tiempos remotos el ser humano se ha preocupado por el su estado de salud y el de los suyos. Comenzando con ensayo y error, utilizando los recursos disponibles en su entorno, desarrollando y empleando preparaciones magistrales cuyas formulaciones eran solo transmitidas de boca en boca. Hoy en día nadie niega que el acceso a la atención médica es un derecho para las personas. La tecnología ha avanzado de manera tal que la llamada Revolución 4.0 se hace también sentir en los sistemas de salud.
El concepto de Hospital debe ser redefinido a la luz de los incesantes avances tecnológicos que se suceden. Los centros donde se prestan cuidados de salud no tienen que estar exclusivamente delimitadas por paredes. A decir verdad, estas paredes parecen caer por momentos para dar lugar a un Hospital que puede estar presente a la distancia, que con
acciones coordinadas y programadas, y la tecnología a su servicio, puede dar atención a un paciente de manera adecuada casi en cualquier lugar en que éste se encuentre. Todo esto demanda, por supuesto, que los actores involucrados (profesionales de la salud y pacientes) se encuentren a la vanguardia de las llamadas Competencias Digitales y de este modo dar lugar a los llamados Hospitales Inteligentes (HI).
Profundizando, los Hospitales Inteligentes son una innovación que crece a pasos agigantados en un contexto muy facilitador: aumento de usuarios eninternet, y la demanda de atención médica y de recursos sanitarios de calidad al conjunto de la población. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) juegan un papel vital en el crecimiento de los Hospitales Inteligentes, sobre todo el área del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés de Internet of Things). De este modo, la conectividad existente actualmente a través de sensores, colectores de datos y analizadores es la base de los HI y su génesis. Pueden ofrecer evaluación, consulta, tratamiento directo, servicios y atención integrada a los usuarios/as. Esta innovación tiene el potencial y ya manifestó inicialmente evidencia para mejorar el acceso, la eficiencia o incluso la efectividad de la atención médica.
Un ejemplo de las ventajas de digitalización implicada en los Hospitales Inteligentes es el traslado o migración de las historias clínicas de los pacientes del formato en papel a los formatos digitales. Toda la información es fácilmente accesible en el hospital, desde la consulta y por el profesional que lo requiera. No se emplean más recursos como el papel, espacio para su almacenamiento, se reducen los tiempos destinados a búsqueda de información clave, agilizando así la toma de decisiones y siendo más eficientes en el uso del tiempo.
Por supuesto este avance también ha encontrado resistencias por el camino. Algunas de las principales críticas a los Hospitales Inteligentes tienen que ver con:
a) el temor de los usuarios a que sus datos sean tratados con poco cuidado o que sufran las consecuencias de algún “fallo en el sistema” o filtraciones perdiendo así ellos el control de los mismos (ver artículo sobre Digitalización de Consentimiento informado).
b) la falta de convicción respecto a la necesidad de este avance para brindar servicios de cuidados de la salud, este tipo de resistencia es muy común en personas de avanzada edad, a las cuales tampoco les es sencilla la transición tecnológica que implica la Revolución 4.0. Las principales herramientas para poder disolver estas resistencias tienen que ver con la educación de la población en su totalidad en Competencias Digitales.
Un pequeño listado de los avances tecnológicos que se pueden ofrecer gracias al surgir de los HI es el siguiente:
- Inteligencia artificial
- Robótica
- Medicina de precisión
- Impresión 3d
- Realidad aumentada y virtual
- Genómica
- Telemedicina
Actualmente existen convocatorias a diferentes niveles (Autonómico, Nacional y Europeo) cuya principal finalidad es la de fomentar el desarrollo de los HI mediante diferentes líneas de I+D+i. Estas líneas pueden diferenciarse en los objetivos (llevar la digitalización a hospitales que aun no la emplean o desarrollar hospitales completamente inteligentes “de novo”), en sus exigencias de participación (entidades independientes, en solitario, o en consorcios), o en el monto total, pero tienen claramente en común que ponen en evidencia que los llamados Hospitales Inteligentes son una nueva realidad, componente de la era Digital que vivimos.
Autores y afiliación
1 FNN: e-Heath Researcher, MSc, PhD.
2 SAL: CEO, MD, PhD.
e-PROCESSMED
www.e-processmed.com
Parque Tecnológico de Álava, Edificio BIC C/ Albert Einstein 15 01510, Vitoria-Gasteiz, Álava, España Referencias consultadas Hu H, Su J, Ma J. Editorial: Smart Hospital Innovation:
Technology, Service, and Policy. Front Public Health. 2022 Mar 3;10:845577. doi: 10.3389/fpubh.2022.845577. PMID: 35309220; PMCID: PMC8927619.
Jamil, F.; Ahmad, S.; Iqbal, N.; Kim, D.-H. Towards a Remote Monitoring of Patient Vital Signs Based on IoT-Based Blockchain Integrity Management Platforms in Smart Hospitals. Sensors
2020, 20, 2195. https://doi.org/10.3390/s20082195
https://www.revistasaluddigital.com/es/noticia/hospitales-inteligentes-el-futuro-digital-de-la-salud-global
https://odin-smarthospitals.eu/open-call/